En la gran comuna de Chaitén, uno de los últimos territorios Chilenos y Sudamericanos en ser poblados debido a la dificultad de su geografía y su clima, esconde aún enormes bellezas naturales entre sus ríos y montañas muy poco exploradas, es territorio Frontera de grandes reservas ecológicas para el planeta, como el parque Corcovado.
En un escenario inconmensurable de bosques y glaciares entre las montañas se fundó en 1982 una villa para facilitar la habitación y la prosperidad a descendientes de los antiguos y primeros pobladores durante la construcción del primer camino vehicular que uniría esta zona con los demás centros poblados hacia el norte y el sur, sirviendo como base de operación para los equipos de trabajo y las faenas de la carretera.
En 2017 un gran aluvión afecto a Villa Santa Lucía y hoy se reconstruye gracias al esfuerzo de su pequeña pero pujante comunidad de aproximadamente 100 habitantes, que se dedican principalmente al trabajo del campo (animales, leña y madera), al comercio (almacenes, panadería, casas de comida, comida rápida, cafetería y ferretería) , servicios (construcción, mecánica automotriz, vulcanización) y al turismo (Pesca recreativa, turismo cultural, senderismo, trekking, hiking, observación de flora y fauna, alojamiento, comida, abastecimiento al turista).
Con su entorno natural privilegiado como muy pocos, está zona comienza a ser cada vez más valorada por el turismo de naturaleza, aunque también ahora es de interés para observar y conmoverse con los efectos de un gran aluvión y para detenerse a compartir con su gente, escuchando las increíbles historias de esfuerzo y sacrificio de los primeros pobladores.
Que visitar (atractivos turísticos):
– Museo Casa de la bandera, con exposición permanente de testimonios y material audio visual del evento aluvión de 2017 y eventos culturales programados, acceso gratuito (pide aporte voluntario), además de ofrecer venta de recuerdos y un tour de trekking guiado al aluvión en versión de media mañana, media tarde y de día completo.
– Sendero Ventisquero Yelcho, dentro del Parque Nacional Corcovado y 14 kilómetros al norte de Villa Santa Lucía en plena ruta 7, acceso gratuito.
– Sector playa lago Yelcho, a 15 kilómetros al este de Villa Santa Lucía en plena ruta 255, playa de arena blanca apta para el baño y deportes náuticos, donde también hay buena pesca. Acceso gratuito.
– Parque Los ríos, iniciativa privada de acceso gratuito (pide aporte voluntario), parque abierto a la comunidad y al turista, lugar de descanso, balneario, recreación y vida al aire libre, 2 kilómetros al sur de Villa Santa Lucía en plena ruta 7, bosque con zonas habilitadas para picnic en la confluencia de tres ríos, ofrece trekking y hiking guiado en versiones de media mañana, media tarde y de día completo.
– Sendero Laguna, sendero de penetración en bosque nativo frente a una cascada, con letreros informativos de flora y fauna, 7 kilómetros al sur de Villa Santa Lucía, preguntar en casa de los Cadagán.
– Café Patagonia sweet, atendido por Karina, pequeño buen café dentro de la Villa Santa Lucía y en plena ruta 7, referente de viajeros de todo el mundo para disfrutar un buen momento.
– Casa y café La Forastera, pequeña y antigua casa de campo de colonos rehabilitada por Yolanda para prestar servicios a turistas, pintoresca, bonita, en una ladera con vista al valle, 700 metros al este de Villa Santa Lucía, en plena ruta 255, buena vista y buena fotografía, acceso gratuito, venta de souvenirs, ofrece buen café y muy buena atención.
Actividades:
– Senderismo en Sendero Ventisquero Yelcho y en sendero Laguna
– Trekking y hiking en Parque Los Ríos (Trekking de los árboles gigantes y Trekking de progresión en río) y en Museo Casa de La Bandera (Trekking del aluvión)
– visita cultural en Museo Casa de la bandera
– Pesca recreativa en todos los ríos de la zona y en lago Yelcho con guías de la zona
– observación de flora y fauna en sendero ventisquero Yelcho, Parque Los Ríos, sendero Laguna, Laguna Los patos y lago Yelcho
– Día de playa en Lago Yelcho
– Kayaking en laguna Los patos y en lago Yelcho
– Paseo en bote en Lago Yelcho
Donde comprar:
– Supermercado el Mañio, en Villa Santa Lucía
– Minimarket el esfuerzo, en Villa Santa Lucía
– Almacén el trebol, en Villa Santa Lucía
– Ferretería Soremi, en Villa Santa Lucía
Donde comer:
– Casa de Comida donde Tatiana, en Villa Santa Lucía
– Casa de Comida donde la Betty, en Villa Santa Lucía
– Casa de comida entre mañios y coihues, 5 kilómetros al sur de Villa Santa Lucía, en plena ruta 7
– Carrito de comida rápida delicias del campo, en Villa Santa Lucía
– Carrito de comida rápida, 14 kilómetros al norte de Villa Santa Lucía, en plena ruta 7
Donde alojar:
– Residencial El Mate, en Villa Santa Lucía
– Donde La Betty, en Villa Santa Lucía
– Cabañas El Mañio, en Villa Santa Lucía
– Cabaña Sra. Gladys, en Villa Santa Lucía
– Alojamiento turístico El Refugio, 2 kilómetros al sur de Villa Santa Lucía, en plena ruta 7
– Cabaña entre mañios y Coihues, 5 kilómetros al sur de Villa Santa Lucía, en Plena ruta 7
– Hostería La Cumbre, 8 kilómetros al norte de Villa Santa Lucía, en plena ruta 7