Chaitén Te Sorprende
Sendero
volcán
Chaitén
Se recomienda el uso de bastones, Llevar Hidratación, a pesar que su acceso es público, es bueno contar con la experiencia de Guías Calificados.

Se recomienda el uso de bastones, Llevar Hidratación, a pesar que su acceso es público, es bueno contar con la experiencia de Guías Calificados.
Chaitén Tiene una superficie de 8470,5 km², lo que la convierte en la comuna más grande de la región, una gran extencion de naturalez para descubrir.
Denominado “El Centro del Mundo”, por su ubicación estratégica en la Carretera Austral, el Amarillo tiene paisajes de sobrecogedora belleza. El Volcán Michimahuida, el Cerro Tabique y el río Amarillo, dan la bienvenida a esta villa ubicada en la entrada sur del Parque Pumalín, a tan sólo 25 kms al sur de Chaitén.
Es una localidad costera que se encuentra situada en el este de la península de Huequi, está conectada por tierra a las demás localidades de la península, Reldehue, Ayacara, Huequi y Poyo y por vía marítima o aérea con el resto de la comuna.
Santa Barbara se ubica 12 kms al norte de Chaitén, a unos 180 kms al sur de Puerto Mont. La exuberante vegetación de bosque tipo Selva Valdiviana que parece llegar hasta el mar y el imponente Morro Vilcún ofrecen un sorprendente paisaje que se complementa con Delfines Australes (Toninas) y Lobos Marinos que a menudo juguetean en la bahía.
Con espectaculares vistas al volcán Chaitén y Corcovado, se ubica 204 kms. al sur de Puerto Montt, en plena Carretera Austral, frente a la isla de Chiloé y muy cerca del Parque Nacional Pumalín Douglas Tompkins. Posee una alta de territorio protegido, lo que lo convierte en un destino imperdible.
Es una localidad ubicada en el Valle del río Frío, a 75 kilómetros al sur de Chaitén. Por la Carretera Austral, desde donde nace el desvío hacia la Ruta CH-235 a los poblados de Puerto Ramírez, Futaleufú y Palena.
La localidad cuenta con infreastructura portuaria que le permite la conectividad con embarcaciones de transporte marítimo regular desde Puerto Montt y con un el Aeródromo Ayacara situado en sus inmediaciones.
PENÍNSULA DE COMAU
Entre otros cauces menores del río Yelcho, destacan los que dan origen al fiordo Comau y al fiordo Reñihue, entre los cuales surge la península de Comau, en el límite norte de la comuna. Ayacara es el lugar más habitado de la península de Comau, también alberga a las caletas de Poyo y Buil.
La península, un paraíso de bosques de alerces milenarios, lagos, ríos y cascadas, cuenta con dos caletas de pescadores (la más antigua fue construida en los 70)
Aquí encontraras las mejores ofertas de tours, actividades y mucho más
Vivechaiten Tu Tienda Digital de la Patagonia verde Descartar